LABORATORIO 3.1



COMANDOS BASICOS



Objetivos.

Familiarización con el sistema LINUX como usuario, aprendiendo el uso de los comandos más usuales.

Manejar órdenes básicas para mostrar información por la pantalla, usuarios, gestionar directorios y archivos.

Aprender a desplazarse por el sistema de archivos.

Recursos:

Herramientas. Los comandos a utilizar en esta práctica son:

HUhttp://es.tldp.org/Tutoriales/TutorialLinux/TutorialLinux-6.0-0.pdfU

HUhttp://es.tldp.org/Tutoriales/LinuxMAN/LinuxMAN-v1.1.txtU

uname                         rm                   cp                    pwd

exit                  date                 mkdir               cd

who                 cal                   mv                   ls

man                 find                  rmdir

 

Procedimiento:

UNOTA: DETALLE EN EL INFORME LOS RESULTADOS OBTENIDOS Y MUESTRE

TAMBIEN LOS PUNTOS DONDE SE HACEN PREGUNTAS... PARA ESO EMPLEE ESTE

MISMO DOCUMENTO Y RESALTE EN AZUL O ROJO SUS RESPUESTAS...

 

 

 

 

 

 

 

 

 

U1.- Entrada en el sistema y consulta de información básica del sistema y de los usuarios.

 

Arranque la máquina en modo LINUX y autentifiquese. (USER: USER1, PASSWORD:

USER01, si no funciona consultar al docente)

 

1.1. Indique los pasos para iniciar una sesión de trabajo, utilizando su identificativo

(logname) y su palabra de paso (password).

 

{Conectamos al serv: user1>

password: <nuestro password: user01 (user cero uno)>

 

1.2 Consola de Linux

Realice CTRL-ALT-F1 para ir a una consola virtual. Haga lo mismo pero con F2, F3,

F4, F5 y F6. Qué ha sucedido?

 

Se cambio a modo de consola y a las diferentes terminales (tty1-tty6)

 

Retorne al modo gráfico con CTRL-ALT-F7.

 

1.3 Visualización de su identificativo:

 

a) Visualizar el nombre.

#who am I

b) ¿Qué usuarios están conectados al sistema en este momento?.

#who

 

leo      :0           2010-09-24 15:11

leo      pts/0        2010-09-24 15:11 (:0)

leo      pts/1        2010-09-24 15:14 (:0.0)

 

1.4 Visualice la siguiente información sobre el sistema.

a) nombre

#uname

b) versión del sistema operativo (fecha de entrega al pùblico)

#uname -v

c) hardware que lo soporta.

#uname –a

 

1.5 Fechas:

a) Visualice la fecha y hora actual.

#date

b) Visualice el calendario completo del año.

#cal 2009

c) Consulte el día de la semana de su cumpleaños en el año 2006.

#cal 11 2008

¿Qué ocurre si solo escribe en la linea de comando cal...?

 

Muestra el mes, el año y el dia actual

 

[leo@localhost ~]$ cal

   September 2010  

Su Mo Tu We Th Fr Sa

          1  2  3  4

 5  6  7  8  9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30

 

1.6 Familiaricese con el manual en línea (man man). Elija una sección concreta para algo que esté en varias secciones. Por ejemplo, haga man uname, man cal y man pwd. Para salir del manual solo oprima la tecla q… así se habilitará la línea de comando nuevamente…

¿Qué observó en pantalla al escribir y ejecutar los comandos man acompañándolos de cal, pwd y uname?

 

Se obutvo el nombre del directorio en que me encuentro actualmentee

[leo@localhost etc]$ pwd

/etc

 

3- UManejo de archivos y directorios

 

Determine en qué directorio está con pwd y navegue por los directorios con cd directorio, viendo qué archivos hay en ellos y de qué tipo son. Visite /etc, /dev, /bin, /usr/bin, /sbin, etc.

 

3.1 Para obtener la ruta de acceso absoluta al directorio actual

#pwd

¿Qué resultado obtuvo? ¿Qué apareció en pantalla?

 
 
 

 

Se obtuvo el nombre del directorio en que me encuentro actualmente

 

[leo@localhost etc]$ pwd

/etc

 

3.2 Para movernos en el entorno

#cd /etc (escriba esto y dé enter...)

¿Qué resultado obtuvo?

 
 
 

 

Se cambio de directorio

 

[leo@localhost ~]$ cd /etc

[leo@localhost etc]$

 

Cambiarse al directorio /dev con el comando correspondiente.

¿Qué comando específico para cambiarse al directorio dev exitosamente?

 

[leo@localhost etc]$ cd /dev

[leo@localhost dev]$

 

Para ir a nuestro directorio de trabajo (el directorio de trabajo es el directorio raìz del usuario -cuenta- que usted està usando)

#cd <enter>

 

3.3 Examine qué archivos o directorios hay en el directorio en curso con ls, ls -l, ls -a,

     # ls -F, etc. Què se observa al emplear ls- r y ls –q?

         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         

-r lo ordena   en forma  descendente y     la –q de forma ascendente

 

[leo@localhost ~]$ ls -q

amsn_received  Desktop  Documents  Games  GuillermoPeñalbaBartPE.iso  Musics  Pics  Public  Templates  Videos  virtualbox.repo  virtual-drives

 

[leo@localhost ~]$ ls -r

virtual-drives  virtualbox.repo  Videos  Templates  Public  Pics  Musics  GuillermoPeñalbaBartPE.iso  Games  Documents  Desktop  amsn_received

     

Desde el directorio home (ejecute el comando pwd y verà que usted està en el directorio home de su cuenta de usuario) ver todos los archivos y directorios del directorio raíz que en su nombre incluyan la letra l.También, desde home, ver la lista de archivos y directorios situados en /usr/bin en cuyo nombre esté presente la letra l.

Veamos (escriba:):

#cd

#ls *l*

#ls -d *l (con la opción -d se evita que me salga el contenido de los directorios)

#ls /usr/bin l*

# ls -l (muestra el contenido del directorio actual sin los detalles de cada elemento a desplegar)

#ls –la (muestra información en formato largo, inclusive los archivos ocultos)

 

Se nos pide listar por orden cronológico el contenido del directorio abuelo de nuestro directorio home.

       #ls -l ../.. (Observe el orden cronològico)

       #ls -lt ../..(Ver que el orden cronológico es de más nuevo a más antiguo)

 

Qué información nos muestra el siguiente comando?

# ls -F | more

 

[leo@localhost ~]$ ls -F | more

amsn_received/

Desktop/

Documents@

Games@

GuillermoPeñalbaBartPE.iso*

Musics@

Pics@

Public/

Templates/

Videos@

virtualbox.repo

virtual-drives/

 

(El caracter | está en la tecla del 1 o en la tecla del al lado del 1, arrriba de la tecla de tabular... oprima la tecla Alt ubicada a la derecha de la barra espaciadora, en conjunto con la tecla que tiene el caracter | o ¦... cuando el comando ejecute, oprima la barra espaciadora para que continúe el despliegue de los datos, o enter para que se despliegue un elemento adicional cada vez)

 

# ls –R | more

¿Cuál es la diferencia entre este comando y el anterior?

             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             

 

El comando –F  nos muestra la información que está en  la carpeta actual y  el –R nos muestra la información que está dentro de las carpetas

 

3.4 Crea los directorios dir1 y dir2 en tu directorio /home/user1.

 

mkdir dir1 dir2

 

Sin cambiarte del directorio /home/user1, crea en dir1 otro directorio que se llame

tmp.

 

Desde el directorio/tmp:

 

*      Ver el contenido del directorio actual.

Ls

 

*      Ver el contenido del directorio /bin.

ls /bin

 

*       Listar sólo los nombres de los archivos y subdirectorios del directorio /bin

que empiecen por la letra m (detalle qué ocurriò)

 

ls /bin m*

 

[leo@localhost bin]$ ls /bin m*

mail  mailx  mkdir  mknod  mktemp  more  mount  mountpoint  mv

 

*      Verificar si del directorio /usr cuelga otro directorio llamado pub. En caso

afirmativo, determinar la fecha de su creación.

Regresar al directorio anterior

#cd ..

 

Cambiarse a un directorio en específico (ruta absoluta)

#cd /etc

 

para retornar al directorio de trabajo

#cd <Enter>

 

3.5 Copiar archivos o directorios

 

Crear un archivo en blanco

#touch temp1

 

Copiar un archivo viejo a uno nuevo

cp temp1 temp2

 

copiar un archivo en otro directorio

cp temp1 /tmp

 

cp temp1 dir2

cp temp1 dir1/nuevo

cp /home/user1/dir1/nuevo /tmp/nuevo1

 

Qué es lo que hacen los siguientes comandos?

#cp /etc/termcap ../

 

Copia el  archive termcap en el directorio padre

 

#cp /etc/shells /home/user1/

 

Copia shells en la carpeta user 1

 

3.6 Cambiar el nombre de un archivo

#mv temp2 practica

 

Mover el archivo hacia otro directorio

#mv practica dir1

 

3.7 Borre los archivos

    #rm temp1 temp2          es lo mismo que escribir           rm temp*

 

borrar directorio

#rm –r dir1

#rmdir dir2

 

3.8 Para buscar información específica en un directorio

para sacar en pantalla todos los archivos y directorios del disco , valdría con :

 

#find / -print (para interrumpir la respuesta del comando, teclee la tecla Esc)

 

Si se desean sólo archivos ó sólo directorios:

#find / -type f -print

 

Buscar todos los archivos y directorios que tengan más de 30 días de antigüedad:

#find / -atime +30 -print

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

U4. Salir del Sistema y sesión

 

4.1 Para finalizar una sesión

#exit o #logout

 

4.2 Salir del sistema

CTRL.-ALT-DEL

#halt

Si ejecutamos los siguientes comandos, qué sucede?

#shutdown –h now

#shutdown –r now

 

Salga del sistema utilizando algunos de los comandos aprendidos. ¿Qué comando utilizó?

 

Halt

 

¿Qué pantalla apareció luego de ejecutar dicho comando?

Se me apago el equipo

Encontrara una sólida fundamentación teórica en áreas de
SISTEMAS OPERATIVO 1
DAYREMI DIAZ
8-833-570
 
Hoy habia 6 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis